El mundo de las pickups está a punto de recibir a un nuevo jugador que promete romper esquemas. Se trata de la Kia Tasman 2026, la primera camioneta mediana de la marca surcoreana, diseñada para competir con gigantes del segmento como la Toyota Hilux, Ford Ranger y Volkswagen Amarok.
La Tasman combina el espíritu aventurero con la tecnología moderna y la potencia que los conductores esperan en un vehículo de trabajo y recreación. A continuación, te cuento todo lo que se sabe sobre esta pickup que está dando mucho de qué hablar.
Qué es la Kia Tasman 2026 y por qué marca un nuevo rumbo para Kia
La Kia Tasman 2026 es una pickup de tamaño mediano pensada para el trabajo duro, los viajes largos y las aventuras fuera del asfalto. Representa un paso importante para Kia, ya que hasta ahora la marca no contaba con una camioneta de este tipo en su portafolio global.
Lo interesante es que la Tasman no busca ser solo una pickup funcional, sino también un vehículo cómodo, con diseño refinado y tecnología de última generación. Kia quiere atraer tanto a los usuarios profesionales como a las familias que buscan versatilidad y estilo en un solo modelo.
Cómo será el diseño y la estructura de la Kia Tasman 2026 – explicado fácilmente
El diseño de la Kia Tasman 2026 se basa en la nueva filosofía “Opposites United”, que mezcla líneas robustas con detalles elegantes. En la parte frontal destaca una parrilla ancha y faros LED verticales, que le dan una apariencia fuerte y moderna.
En cuanto a estructura, estará construida sobre una plataforma de chasis tipo bastidor, ideal para resistir trabajo pesado y terrenos difíciles. Se espera una distancia al suelo superior a los 220 mm, junto con tracción 4×4 y múltiples modos de conducción.
Dentro de la cabina, Kia apuesta por el confort: una pantalla doble panorámica de hasta 24 pulgadas combinadas, conectividad completa y materiales de calidad que hacen sentir la pickup como un SUV premium.
Qué motor tendrá la Kia Tasman 2026 y cómo se comportará en rendimiento
Aunque Kia aún no ha confirmado todas las versiones, las primeras filtraciones indican que la Tasman ofrecerá un motor diésel de 2.2 litros con alrededor de 200 caballos de fuerza y un torque de 450 Nm. También se espera una variante V6 a gasolina y, más adelante, una versión eléctrica para 2027.
El rendimiento será uno de sus puntos fuertes: se estima un consumo combinado de 10 a 12 km/L, dependiendo de la versión y el tipo de tracción. Además, la capacidad de carga rondará 1 tonelada y la de remolque 3,500 kg, cifras competitivas frente a sus rivales más directos.
| Versión | Motor | Potencia | Torque | Consumo estimado | Capacidad de remolque |
|---|---|---|---|---|---|
| Diésel 2.2L | 4 cilindros | 200 HP | 450 Nm | 12 km/L | 3,500 kg |
| Gasolina V6 | 3.0L | 280 HP | 500 Nm | 10 km/L | 3,500 kg |
| Eléctrica (2027) | 100% eléctrica | +400 HP | 700 Nm | – | 4,000 kg |
Cuándo llegará la Kia Tasman 2026 y en qué mercados estará disponible
Kia confirmó que la producción de la Tasman comenzará en 2025 en Corea del Sur, con las primeras entregas programadas para principios de 2026.
Los mercados iniciales serán Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y América Latina, donde las pickups medianas tienen una fuerte demanda. Se espera que llegue a México durante la segunda mitad de 2026, posicionándose como una opción atractiva frente a marcas ya establecidas.
Las mejores características tecnológicas que destacarán en la Kia Tasman 2026
- Sistema de tracción total inteligente con control de descenso y asistencia en pendientes.
- Múltiples modos de manejo: Normal, Eco, Sport, Off-road y Remolque.
- Cámaras 360° con visión del terreno en tiempo real.
- Panel digital doble con sistema Kia Connect y actualizaciones OTA.
- Sistema avanzado de asistencia al conductor (ADAS) con frenado autónomo y control crucero adaptativo.
Estas características colocan a la Tasman entre las pickups más tecnológicas del mercado, pensada tanto para la aventura como para el día a día.
Por qué la Kia Tasman 2026 puede cambiar el juego en el segmento de pickups
La llegada de la Tasman es estratégica para Kia: combina confiabilidad, diseño moderno y tecnología, tres atributos que los conductores actuales valoran más que nunca. Además, su apuesta por una futura versión eléctrica muestra que Kia está mirando hacia el futuro del transporte sostenible sin dejar de lado la potencia.
Su equilibrio entre rendimiento, diseño y equipamiento la convierte en una fuerte competidora en el mercado global, especialmente en regiones donde las pickups son parte del estilo de vida.
Conclusión
La Kia Tasman 2026 representa una evolución para la marca surcoreana y una gran noticia para quienes buscan una pickup que ofrezca potencia, tecnología y estilo en partes iguales. Con un diseño imponente, motores eficientes y un interior lleno de innovación, promete ser una de las lanzamientos más esperados del próximo año.
Si buscas una camioneta que pueda con todo, desde el trabajo hasta los viajes de aventura, la Tasman podría convertirse en tu nueva favorita.
Preguntas frecuentes sobre la Kia Tasman 2026
¿Cuándo saldrá la Kia Tasman 2026?
Las primeras unidades estarán disponibles a principios de 2026 en mercados como Australia, Sudáfrica y América Latina.
¿Qué motor tendrá la Kia Tasman 2026?
Contará con un motor diésel 2.2L de 200 HP, un V6 a gasolina de 280 HP y una versión eléctrica prevista para 2027.
¿Qué capacidad de carga tendrá la Tasman?
Podrá cargar hasta 1 tonelada y remolcar cerca de 3,500 kg, dependiendo de la versión.
¿La Kia Tasman 2026 llegará a México?
Sí, se espera su llegada para la segunda mitad de 2026 como parte del lanzamiento regional en América Latina.
¿Por qué se llama Tasman?
El nombre hace referencia al Mar de Tasmania, símbolo de resistencia y exploración, reflejando el espíritu aventurero de esta pickup.





