“ZAZ-965 Zaporozhets: El clásico soviético que marcó una época

On: noviembre 16, 2025
ZAZ-965 Zaporozhets: El clásico soviético que marcó una época

ZAZ-965 Zaporozhets: En la vasta historia del automóvil, hay modelos que no solo transportaron personas, sino también sueños, ideologías y momentos históricos. El ZAZ-965 Zaporozhets, producido entre 1960 y 1969 en la planta ucraniana de Zaporiyia, es uno de esos vehículos que, más allá de su modesta apariencia, dejó una huella profunda en la cultura soviética.

Diseño compacto con alma popular

A primera vista, el ZAZ-965 recuerda al Fiat 600, y no es coincidencia. Su diseño redondeado, dimensiones reducidas y motor trasero lo convierten en un claro ejemplo de la influencia europea en la ingeniería soviética de la época. Sin embargo, el Zaporozhets tenía su propia personalidad: robusto, sencillo y pensado para resistir las duras condiciones de las carreteras soviéticas.

Con un motor V4 refrigerado por aire y una carrocería de acero, este pequeño auto ofrecía una solución accesible para miles de familias que, por primera vez, podían soñar con tener un vehículo propio. No era rápido ni lujoso, pero era confiable y fácil de reparar, lo que lo convirtió en un símbolo de movilidad democrática.

Más que un coche: un fenómeno social

El ZAZ-965 no solo fue un medio de transporte; fue parte de la vida cotidiana. Se le veía en ciudades, pueblos y zonas rurales, adaptado a todo tipo de usos: desde taxi improvisado hasta vehículo de carga ligera. Su presencia era tan común que terminó siendo protagonista de películas, caricaturas y anécdotas familiares.

Incluso su apodo “orejas”, por la forma de sus tomas de aire laterales— refleja el cariño con el que fue recibido por el pueblo. Para muchos, el Zaporozhets fue el primer paso hacia la independencia personal, una herramienta para explorar, trabajar y conectar con otros.

Legado y coleccionismo

Hoy, el ZAZ-965 es una pieza codiciada por coleccionistas y amantes de los autos clásicos. Su valor no reside en la potencia ni en la tecnología, sino en la historia que representa. Restaurarlo es revivir una época, entender una cultura y rendir homenaje a una generación que vivió grandes cambios a bordo de este pequeño gigante.

En exposiciones automotrices, el Zaporozhets brilla con luz propia. Su estética retro, su rareza fuera de Europa del Este y su carga emocional lo convierten en una joya única. Y aunque ya no recorre las calles como antes, sigue siendo un símbolo de resistencia, sencillez y autenticidad.

Compartir

Adrián Lois

Adrián Lois es un apasionado periodista automotriz con más de una década de experiencia en el mundo del motor. Especializado en vehículos de lujo, tecnología automotriz y tendencias de movilidad sostenible, ha colaborado con diversos medios especializados analizando los modelos más exclusivos y las innovaciones que están transformando la industria.

Deja un comentario

🚀 Nuevo Lanzado